Las redes de conocimiento al alcance de la sociedad

 

Sin duda la forma en que nos comunicamos y trasmitimos información a cambiado grandemente gracias a la tecnología y especialmente a la web, facilitando por medio de redes el acceso a la información y el conocimiento.

“Dado que los procesos de investigación son, cada vez más, procesos colaborativos, resulta incuestionable que la comunicación entre académicos, investigadores, docentes y científicos a través de estas redes de intercambio social acelera la distribución del nuevo conocimiento” (Santana, 2010).

Es gracias a estas redes que la sociedad en general tiene acceso a datos en diferentes formatos que representan información que permite la investigación científica y así mismo la construcción propia del conocimiento. 

(Rodríguez, 2015)

Referencias bibliográficas:

Santana Arroyo, S. (2010). Redes de intercambio de información científica y académica entre los profesionales en el contexto de la Web 2.0. Acimed21(3), 321-333. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352010000300006&script=sci_arttext&tlng=en

Rodriguez, M. (2015).   La cuarta revolución industrial ya está aquí{Imagen].Recuperado de: http://planningmanufacturing.com/blog/2015/10/01/la-cuarta-revolucion-industrial-ya-esta-aqui/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Importancia de las TIC en la democratización del conocimiento

Redes y sus tipos

La cooperación interbibliotecaria, un camino hacia el intercambio de información