Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2020

Presentación del blog

  ¡Bienvenidos! Este blog es un pequeño aporte sobre la importancia de las TIC para el intercambio de información en red, los protocolos de recuperación, plataformas y estructuras de calidad para el usuario.

Introducción

Imagen
  Actualmente nos encontramos en la era tecnológica donde las tecnologías de información y comunicación cumplen un papel fundamental en el que hacer diario de la mayoría de personas. Estas han permitido una gran cantidad de aportes en la ciencia, educación e industria, pero de manera acelerada han cambiado la forma en que nos comunicamos y las formas de obtener y compartir información. Desde las bibliotecas y unidades de información se realizan esfuerzos importantes para organizar la información de una forma más rápida y accesible para la población de usuarios. Es por lo anterior que en este blog se expondrán temas como la importancia de las TICS, la necesidad de contar con sistemas de información y redes que contemplen las necesidades y condiciones de los usuarios para bridar servicios de mejor calidad que   permitan una mayor democratización del conocimiento.

Un acercamiento hacia los Sistemas de Información

La información es parte fundamental en nuestra educación, ya que gracias a ella poseemos conocimientos importantes que nos permiten desenvolvernos en la sociedad es por esto que se han realizado grandes esfuerzos para que esta se encuentre al alcance de todos de una forma más organizada, fácil y asequible. Uno de estos son los sistemas de información los cuáles están conformados por distintos elementos que permiten una mejor administración y gestión de la información dentro de las organizaciones. Los sistemas de información conforman una herramienta de gran utilidad que permite una mejor organización de la información brindando a los usuarios un servicio de mayor calidad ofreciendo información confiable de una forma más rápida y eficaz.   En el siguiente enlace podrá observar una infografía de elaboración propia   con los aspectos más relevantes sobre los sistemas de información como: concepto, objetivo, características, componentes y sus operaciones o funcionamiento....

Importancia de las TIC en la democratización del conocimiento

Imagen
  (Encolombia, sf) La democratización del conocimiento es cuando todos tienen acceso a la información. Esta es importante para la inclusión ya que permite a las personas tener conocimientos académicos, científicos y culturales sin ninguna distinción. Se puede decir que las tecnologías son la base de una democratización del conocimiento. De acuerdo a Cordeiro (2003): Las nuevas tecnologías están permitiendo un cambio absolutamente radical: la verdadera democratización del conocimiento. Hoy cualquier persona en el mundo, por primera vez en la historia de la humanidad, puede tener acceso al mejor conocimiento acumulado por toda nuestra civilización. La invención de la escritura o de la imprenta no son nada comparadas con lo que nos deparará el futuro de la Internet. (prr.1). Las Tecnologías de la Comunicación e Información pueden ser importantes herramientas para el fortalecimiento de las Sociedades del Conocimiento estas hacen cada vez más posible el acceso a la información y se ...

Las redes de conocimiento al alcance de la sociedad

Imagen
  Sin duda la forma en que nos comunicamos y trasmitimos información a cambiado grandemente gracias a la tecnología y especialmente a la web, facilitando por medio de redes el acceso a la información y el conocimiento. “Dado que los procesos de investigación son, cada vez más, procesos colaborativos, resulta incuestionable que la comunicación entre académicos, investigadores, docentes y científicos a través de estas redes de intercambio social acelera la distribución del nuevo conocimiento” (Santana, 2010). Es gracias a estas redes que la sociedad en general tiene acceso a datos en diferentes formatos que representan información que permite la investigación científica y así mismo la construcción propia del conocimiento.  (Rodríguez, 2015) Referencias bibliográficas: Santana Arroyo, S. (2010). Redes de intercambio de información científica y académica entre los profesionales en el contexto de la Web 2.0.  Acimed ,  21 (3), 321-333. Recuperado de: http://scielo.s...

La cooperación interbibliotecaria, un camino hacia el intercambio de información

Imagen
  Las bibliotecas tienen como una de sus funciones principales el proveer a todas las personas de información de calidad en diversos formatos es por esto que es necesario que dentro de las bibliotecas se desarrollen métodos y estrategias que permitan el desarrollo de competencias informacionales y tecnológicas en sus usuarios. Es por lo anterior que dentro de estas se ha llegado a dar la integración de tecnologías de información y comunicación en busca de una cooperación interbibliotecaria más eficiente y que atienda las demandas informacionales de la actual sociedad.  (Flores, A; Durán; Corpas y Lay, 2013) Referencia bibliográfica: Flores, A; Durán,E; Corpas, M y Lay,N.(2013). La integración de las nuevas tecnologías en los contextos escolares [Imagen]. Recuperada de: https://images.app.goo.gl/DkBBbwp5UKXiqSWK7 Merlo, J., Sorli, A. (sf). La cooperación bibliotecaria en tiempos de internet. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/38981360.pdf

Redes y sus tipos

Imagen
  (Flaticón, 2020) Existen unas diferentes redes cada una con diversas funciones y características, entre ellas podemos encontrar las siguientes: Red pública, red privada, Red de área personal, red de área local, Red de área metropolitana, entre otras…   Referencia bibliográfica: Ecured. Redes de computadoras. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Red_de_computadoras Flaticón. (2020). Imágenes de libre acceso[sofware]. Recuperado de: https://www.flaticon.es/    Pool, A. Tipos De Redes (Lan, Man Y Wan). Recuperado de: https://youtu.be/WK0TrTvOXe4  

Calidad de servicio en plataformas digitales y sistemas de seguridad

Imagen
  Las plataformas digitales abren paso a la innovación por medio de diferentes herramientas tecnológicas y nuevos sistemas de aprendizaje para tener un acceso más rápido a la información, estos son de gran importancia porque no solo hace la biblioteca un espacio que responde a las necesidades de una sociedad moderna, sino que también ayuda a los profesionales en bibliotecología a realizar su labor de una manera más fácil y eficaz y lo más importante los usuarios pueden tener un acceso a la información más rápido y con contenidos mucho más actualizados. A continuación se muestra un video en donde se explican brevemente las características de las plataformas digitales: Referencia bibliográfica: CARLOSNR9. (2015). Características plataformas digitales. Recuperado de: https://youtu.be/817IjbXiOQM

Conclusión

  A manera de conclusión, se puede decir que todos los temas mencionados anteriormente es la forma en que las tecnologías han impactado en el ámbito de la bibliotecología y la actual sociedad de la información Al finalizar este blog, se han alimentado las ideas y conocimientos previos sobre la importancia de las TICS y se ha entendido como estas han generado cambios en la formación de las personas de una manera más democrática. Nosotros como futuros profesionales de la información tenemos la tarea de que la información sea brindada a cualquier persona sin distinción alguna y de hacer uso de las TIC para que los usuarios tengan mejor acceso a la información y aprovechen de forma positiva los servicios que nos brindan las bibliotecas virtuales y unidades de información.